¿Que es un compilador?

El compilador es un programa que toma el código fuente de una persona en algún lenguaje de los antes ya mencionados y lo traduce a un idioma que la computadora pueda entender y ejecutar. Por ejempló si nosotros nos queremos comunicar con una persona que habla otro idioma necesitamos un traductor para que ambas partes puedan entenderse, esto es lo que el compilador convierte las instrucciones que se le da en un idioma que ella pueda procesar y ejecutar. Ya que, sin el compilador, la maquina no sabría que hacer con lo que se esta escribiendo en el lenguaje. En otras palabras, más simples el compilador es el que permite que el código que escribes pueda ser comprendido y ejecutado por la computadora. Una vez sabiendo que es un compilador debemos tener en cuenta como se estructura un compilador.  


Esta es la primera fase del compilador ya que es la que se encarga de leer el código fuente y agruparlo en tokens. Una vez que lo tiene agrupado el analizador léxico produce como salida un token de la siguiente forma: <nombre-token, valor-atributo>. "Compiladores, principios, técnicas y herramientas" segunda edición, Alfred V. aho.

Esta es la segunda fase del compilador y tiene como función principal la generación de un árbol sintáctico, esto quiere decir que es el que permite representar de una forma más simple el código fuente. Por ejemplo, a qui se muestra una gramática simple que quiere decir que cuando el árbol empiece en la letra "E" tiene que ir o...

Esta es la tercera parte del compilador ya que aquí es donde empieza a compilar el código, pero lo primero que hace es preparar el código para ser compilado. Una vez echo eso parte del árbol sintáctico por que tiene la finalidad de validar los puntos más complejos del código.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar